Grupo Scout Cuerda Larga 655

Colonia Rafiki
COMPARTIR
La primera etapa por orden de edad, la Colonia está integrada por educandos de edades entre 6 y 8 años.
Los castores se caracterizan por tener una gran imaginación y energía, en estas edades también tienen una gran curiosidad por saber qué les rodea. En esta etapa, son muy individualistas y no tienden a pensar en el resto, por lo que eso trabajamos con ellos el lema de compartir y potenciamos su curiosidad, a la vez que trabajamos la psicomotricidad gruesa.
Si quieres saber más sobre la metodología, el marco simbólico o las actividades, ¡pincha más abajo!


Marco simbólico
Esta sección se ambienta en el libro de La Vida en el Estanque, donde los castores de la colonia Rafiki son guiados por los Grandes Castores (scouters), como Malak (el búho sabio), Keeo (el castor plateado), Lekes y la familia Jones, en su camino por el bosque. Los Grandes Castores (scouters) tienen nombres que aparecen en la historia, y así es como les llaman los castores. Además, cada castor elige un nombre asociado a un elemento de la naturaleza, con el que todo el grupo le reconocerá.
Durante el tiempo que los castores están en esta sección van aprendiendo la ley de la colonia: “El castor comparte con alegría y juega con todos y todas” y los Consejos de Malak:
1. Cada cosa tiene su lugar
2. Limpio/a y sano/a debes crecer
3. Escuchando se aprende
4. Vivimos en el bosque, cuídalo
5. Todos y todas necesitamos tu ayuda, compártela


Actividades y metodología

Las reuniones se realizan en la madriguera, y tratamos de que los castores hagan todo juntos para trabajar en equipo. Las actividades se basan en unos objetivos previamente definidos y estas puede ser juegos físicos o de lógica, manualidades y talleres, acampadas, ceremonias, rutas para conocer el entorno…
También, la colonia tiene algunas actividades específicas de sección. “La construcción del dique” es una actividad que piensa, programa y desarrolla la propia colonia con la intervención mínima de sus scouters, para que se involucren en el proceso de preparar algo que todos quieren hacer. “El estanque del nenúfar” son reuniones que se realizan de forma periódica con los propios castores, en ellas se crea un espacio seguro para que todos los integrantes puedan hablar con libertad.
Las “colas de castor” son especialidades diferentes: arte, deportes, profesiones… Cada castor escoge una que quiera trabajar y tras ponerse sus propios retos... ¡manos a la obra! Con esto, trabajamos sobre lo que más le gusta a cada castor y exploramos otras actividades nuevas.
Promesa de Castor
“Yo (nombre del castor) prometo compartir mi labor como castor y compartir con alegría en la colonia”.
Los castores saludan con la mano derecha colocando los el dedo índice y el corazón dobladas representando las paletas de castor.

Etapas de progresión

CASTOR SIN PALETAS
Es la etapa de integración, en la que están los castores que acaban de entrar a la colonia. Es una etapa en la que conocen al resto de los castores, las costumbres de la colonia y aprenden poco a poco lo que es ser scout.

CASTOR CON PALETAS
Es la etapa de participación, pensada para aquellos castores que ya se sienten cómodos del todo en la colonia, conocen a todo el mundo y comienzan a participar en las ceremonias y actividades con entusiasmo.

CASTOR KEEO
Es la etapa de animación, en la que los castores no sólo participan con alegría en todas las actividades, sino que tratan de guiar y animar al resto a hacer lo mismo. Conocen todas las costumbres de la colonia y saben guiarlas.